viernes, 1 de marzo de 2013

La "Argentinidad" al palo..


        Monumento del General Manuel Belgrano ,ubicado en La Plaza de Mayo, Buenos Aires Argentina



  En imagen, el frontis  de la "Casa Rosada", Palacio Presidencial que desde el año 2001 hasta la fecha, se encuentra resguardado con vallas, producto de las revueltas o   movilizaciones que se realizan en la Plaza de Mayo. 


                               
           Una anciana, perteneciente a la asociación "Madres de la Plaza de Mayo"(MPM), realiza una marcha pacífica por dicha Plaza, cuyo objetivo es pedir justicia por los detenidos desaparecidos, asesinados durante la pasada dictadura militar de Argentina.    



          En el Museo Bicentenario, un hombre vestido de soldado Batallón de la Antigua Guardia Argentina, se ubica frente a un panel, en donde se proyecta una imagen fotográfica de archivo, perteneciente al movimiento social por la liberación del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros.
                               



 Dentro de la Provincia de Buenos Aires, unos de los centros turísticos y con mayor atracción es el famoso "Barrio de la Boca". Este barrio alberga el estadio de uno de los Clubes mas Populares de la Argentina, su nombre, "Boca juniors".

Sus murales y casas pintadas, junto con las llamativas figuras de personajes famosos y emblemáticos en la calle "Caminito", hacen día a día de este barrio, ser uno de los sitios más visitado por la gente.

                              
     
                               


    El Tango, otra de las virtudes que atrae miradas...


                             
             
                                
  
                      

          San Telmo es el barrio mas antiguo de Buenos Aires. Cada día domingo en este lugar se realiza una gran feria costumbrista y artesanal, que aglomera una gran cantidad de turistas.

Durante este día, las calles de este barrio se transforman también en un ambiente bohemio. Músicos, orquestas de tango, cantantes  y artistas callejeros se toman la avenida principal y deleitan a la gente con sus rutinas. 

           Uno de ellos es don Carlos Luján, mas conocido como el "Gardelito", quien desde 1972
canta en el barrio de San Telmo, lo que hace mantener viva, la esencia de quien fue el ídolo máximo del tango.
           
                               Carlos Luján "El Gardelito"
                 

                                




          La melodía de un tango es lo que mas se escucha los Domingos en el barrio de San Telmo. En imagen, la denominada Orquesta típica "El Afronte". 



               Un artista callejero, realiza su rutina llamada "Hombre atrapado en la tormenta"
                                                 en la Avenida Principal de San Telmo.



            En horario vespertino, casi terminando la tarde, San Telmo se brinda al ritmo de las         batucadas, transformándose así en el punto de atracción para los turistas. 





  La Murga... otra de las corrientes populares, caracterizada por sus numerosos grupos que mezclan música y teatro callejero entonados con un sinnumero de instrumentos de viento y percusion, dándole un toque mas carnavalesco y festivalero.

             "Los murgueros"se toman las calles de Palermo durante el mes de Febrero
                               

                              
                                                        
                      


No hay comentarios:

Publicar un comentario